Reseña de libro "Dr. Antonio Fernos Isern: De médico a constituyente" (2014), selecciones

    Tuve la buena fortuna de poder adquirir una copia del recién publicada antología de Antonio Fernos Isern (ninguna relación directa al que suscribe).   El voluminoso tomo de casi 900 paginas esta impreso en material de alta calidad (papel 'glossy') con cientos de imágenes.  Esto sugiere que su precio seria mayor de $100 y de hecho durante la presentación del libro en la Fundación Luis Muñoz Marin, se me intento cobrar $150 por el mismo.  Afortunadamente, el 'precio de calle' es de $35, y por el cual pude conseguirlo en una librería local al próximo día del evento.  

    El tomo fue editado por el político PPD Hector Luis Acevedo, quien también realizo esa noche una brillante ponencia sobre la figura de Fernos-Isern; la presentación fue de tan alto calibre, que casi da pena que el Sr. Acevedo le dedique tanto tiempo a la política.  De hecho, una extraña frase que sale en un capitulo del libro aludió a que Fernos-Isern fue 'mas que profesional' al entrar en la política; es un reclamo extraño cuando se considera que el profesional es quien literalmente sienta las bases del bienestar social mediante su practica cotidiana como profesional, y no como político. Pero divago.

    Solamente discutiremos dos capítulos del libro: 1) el capitulo por Eduardo Rodriguez Vazquez sobre la historia medica del Dr. Fernos-Isern y 2) capitulo escrito por Carlos Zapata Oliveras con respecto a la 'reunion en Barranquitas'.  Ambos apuntan a las virtudes y fallas de la antologia.

    1) Historia médica

    ¿Que significa ser 'medico':  alguien quien cura o alguien que descubre nuevas curas?  En contraste con otros estudios realizados por el Dr. Rodriguez, fue claro que Fernos-Isern no fue investigador medico, sino un practicante de la medicina.  Averiguamos, por ejemplo, que era medico de Luis Muñoz Marin, pero el capitulo nunca dio la sugerencia que Fernos-Isern fue un 'medico' qua 'investigador medico' al estilo de Isaac Martinez o Pedro Gutierrez, viejos colegas de Bailey K. Ashford.  De hecho, Fernos-Isern practico  por largos años en la Escuela de Medicina Tropical cuando era principalmente un centro de investigación, aunque nunca parece haber realizado investigaciones medicas en dicho centro.  La figura del libro insto a que se  estableciera un centro de entrenamiento de médicos debido la baja cantidad de medico per capita en la isla para aquel entonces y  opinaba que no había un choque entre la noción de una "escuela de medicina propia" (para entrenar médicos) y un centro de investigación medica (como lo era la EMT).  Lamentablemente, dicho choque ocurrió luego de la reformulación de la EMT para mitad de siglo veinte.

    Encontramos el capitulo del Dr. Rodriguez interesante desde un punto de vista biográfico, pero por alguna extraño razón nunca se entra en los detalles  de la investigación medica que Fernos-Isern pudo haber realizado.  A veces, pareció mas como una lista de publicaciones--una bibliografía--que un análisis histórico per se.  Debido el alto rigor de previos estudios del Dr. Rodriguez, esperamos una exposición mas minuciosa de la figura en el futuro.

    2) Historia politica/economica

    En su capitulo sobre el 'problema del status quo en la reunion de Barranquitas de 1946', Carlos Zapata da la impresión que entraria en los detalles y debates que ocurrieron en esa importante noche donde se decidió 'el destino' del PPD.  Zapata alude principalmente a la transición que ocurrió entre LMM el independentista y LMM el autonomista, tema del cual se enfoca casi exclusivamente en el capitulo.  Lo triste de la narrativa es que aunque el capitulo sugiere una detallada descripción de los debates en el evento, lo que obtenemos principalmente es lo puntos de vistas de LMM y Fernos Isern sobre el asunto.  Debido que el autor pone énfasis en la prolongación de la conferencia, durando casi unas 12 horas, es extraño que otras voces no se encontrasen en el bultoso capitulo.

    Zapata detalla el cambio de mentalidad de Muñoz Marin con respecto al estatus, fundamentando este en estudios econometricos realizados en Estados Unidos, al igual que por sus observaciones sobre el caso de las Filipinas, quien recibió su independencia a mitad de siglo.  A pesar de su voluntad temprana por el independentismo, vemos a LMM cambiar de postura al considerar el impacto economic de la misma.  Esto pone a Muñoz Marin directamente en choque con la base de su partido, quien al principio constituía un 90% de su electorado.  Fernos-Isern ayuda a resolver parcialmente estos asuntos al crear una barrera artificial entre asuntos internos versus externos.  Luego de este periodo, seria la economia y no el estatus el enfoque principal de Muñoz Marin; la brecha daria a la formación del Partido Independentista (PIP).

    Quizás lo mas interesante del capitulo es que nos revela los errores cognitivos de Luis Muñoz Marin y de Antonio Fernos Isern, particularmente con respecto al tema económico en la isla.  Fue quizás la ausencia de entrenamiento en la economía de ambos, que los tiro en una dirección que no tan solo fue en contra de su ambición económica, sino que imposibilitaría la posibilidad de una independencia en la isla durante la segunda mitad del siglo veinte.

    De lo presentado en el capitulo, es claro que tanto Fernos Isern (un medico) y Muñoz Marin (un escritor bohemio) concebían la economía de manera estática, proyectando dinámicas del individuo hacia la complejidad que constituye la macroenomia.  Ambos parecen haber supuesto una relativa cantidad fija de ingreso e insumos--en vez de considerarla como un fenómeno dinámico en constante cambio y con relaciones retroalimenticias.  La asistencias provista por el gobierno federal durante la primera mitad de siglo (Puerto Rico Reconstruction Authority, etc), claramente le señalo a Muñoz los beneficios económicos de la asociación, y ciertamente el aumento de votos politico-partidistas causados por una asociación con lo que entonces era la nación mas rica del mundo siguiendo la destrucción de Europa y el Japón durante la Segunda Guerra Mundial.  Fue esta la misma observación realizada por Carlos Romero Barcelo veinte años después cuando propulso la extensión a la isla de la "Guerra de la Pobreza" de Lyndon B. Johnson: dinero 'gratis' para la población pobre de la isla.

    Pero lo que Muñoz Marin, Fernos-Isern y ni tan siquiera Romero Barcelo se dieron cuenta, es que estas ayudantías creaba un nivel pobalcional artificialmente elevado, de poca productividad y agudamente dependiente de dicha ayudantía para su preservación y/o aumento de calidad de vida.  Es decir, dichas ayudantías (tanto al nivel individual como institucional) elevaban la pobreza a largo plazo, disminuyendo de por si las reales futuras alternativas políticas (lease soberanía / independencia) para Puerto Rico.  

    Para obtener mejor idea a lo que nos referimos, tenemos que mirar hacia a tras, al periodo medieval, al igual que algunos de los mas agudos primeros pensadores económicos.  Como dicen por ahí, 'lo barato sale caro'.

    El periodo medieval fue aptamente capturado por Robert T. Malthus en su ensayo de población de 1798.  En esencia, periodos de prosperidad eran seguidos por periodos de grave hambruna debido al hecho que, pensando a corto plazo, el hombre común del periodo 'fecundaba' durante la abundancia, que no era sostenible durante crisis causados por la sequía.  Era un ciclo de retroalimentación negativa, en el sentido que un aumento típicamente era contrarrestado por una reducción, dando así a un 'balance equilibrado'. Dicho ciclo constituye un rasgo fundamental de la historia humana, hasta la Revolución Industrial, en el cual las fuerzas de producción pudieron dar a un 'crecimiento eterno' que sopesaba las típicas hambrunas medievales.

    Este mismo razonamiento fue utilizado en uno de los mas crueles aspectos del pensamiento de David Ricardo, otro pensador de la economía clásica.  Su obra es larga y compleja, pero uno de los puntos que enfatizaba estuvo basado en las nociones de Malthus como para sugerir la estabilidad de bajos ingresos para la clase baja inglesa.   De acuerdo a Ricardo, cualquier aumento en el ingreso al hombre de clase baja no daría a una elevación de prosperidad, sino a un ciclo de pobreza debido que gastaría su ingreso en fuentes no-productivas--semejante al ciclo de hambruna que caracterizo el hombre medieval.  Lejos de subirlo de la pobreza, mayores pagos lo sumergiría en la miseria.  No ha de faltar que Ricardo, como bien supondrán, pertenecía a la clase alta de Inglaterra.

    Señalamos estos datos e ideas para hacer un punto importante: el nivel de riqueza no es un punto fijo sino un dinámico, dependientemente a un gran nivel de la re-acción humana.  Recibir dinero de por si no necesariamente eleva el nivel de prosperidad de una comunidad, si este ingreso es utilizado inapropiadamente.  Es una lección importante, del cual claramente nuestros tres líderes políticos bipartidistas estaban ignorantes al dictaminar sus políticas publicas basadas en la noción que "mas es mejor".

    Las implicaciones para la historia política y económica de Puerto Rico no podrían ser mayores.

    PD.  Podemos atribuirles estas fallas a Luis Agrait Betancourt, quien aparece prominentemente en la segunda portada del libro como lider del "Consejo Asesor" del "Centro InterAmerican para el Estudio de las Dinámicas Políticas", el grupo responsable por la publicación del libro.  Antes de su fallecimiento, Benny Frankie Cerezo lanzó por la radio una dura critica al Profesor Agrait (Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras), indicando que este recibía como remuneración $1 millon, e actuando como peje lacayo de terceros externos a la academia.    Aunque se nos hizo difícil creer la critica, la pobre base historiográfica de los capítulos reseñados sugieren que el fenecido Bennie lamentablemente parece haber tenido mas razón de lo que nos imaginábamos.