Salud: “Lo primero que hay que hacer es sacar a los mercaderes del templo”
Fuente: Claridad
Para lidiar con la visión imperante en Puerto Rico de que la salud es un negocio, “lo primero que hay que hacer es sacar a los mercaderes del templo. Hay que sacar a las aseguradoras del sistema, que se están llevando un 20% de un presupuesto de casi $11 mil millones. Si uno suma el gasto de la Reforma de Salud, con el de Medicare, el de ACA, el del Fondo del Seguro del Estado, el de los planes médicos privados, entre otros, el resultado evidente es que aquí se gastan más de $11 mil millones en servicios de salud, y el 20% de eso es $2.500 millones dirigido a las ganancias de las aseguradoras, en vez de a los servicios a los pacientes”, así contestó a este medio el médico de familia, doctor Héctor Luis Pesquera Sevillano cuando se le preguntó cuál era el primer paso para subsanar la debacle en el sistema de salud.
Según Pesquera Sevillano, en la actualidad puertorriqueña nos estamos enfrentando “a una agresión más del capitalismo salvaje que no quiere reconocer en la salud un derecho humano fundamental al que todos y todas deberíamos tener acceso independientemente de la capacidad económica, y que se empecina en mantener un negocio multimillonario a expensa de la salud de los más necesitados”.
Para el Dr. Pesquera, a pesar de que “el País completo está vulnerable a esta ofensiva del capitalismo en el área de la salud”, tres son los sectores más vulnerables ante la crisis: el sector de los(as) niños(as) con impedimentos, los(as) envejecientes y la población médico indigente.
Cont’d.
LINK:
http://www.claridadpuertorico.com/content.html?news=C0A84FCDC58443F0E0BAA42B72035FBA