Lo que LUMA y la AEE nos dicen sobre Puerto Rico
por Rodrigo Fernós
No deberíamos de ser ingenuos. La AEE no es ninguna monjita de la caridad. Hace unos años atrás me intento de cobrar $4,000+ por la luz. Tenia la cuenta al dia, y mientras que el cobro mensual usualmente rondaba en $100, repentinamente se estrepito a unos $1,000 por mes sin explicación alguna. No podia creer lo que estaba ocurriendo, y a pesar de haber ido en multiples ocasiones a varias oficinas de la AEE, seguian insistiendo en que era un cobro valido y legal, y que tenia que pagarlo. (No hablemos de la perdida de productividad que esto me causaba.) Para hacerles un cuento corto--y largos meses de sufrimiento--se resolvio el asunto.
Yo no era el unico. Un humidle señor de mayor edad una vez Twitteo copia de su factura de la AEE; que le querian cobrar $8,000. Su documentacion revelaba que la persona vivia lejos de la zona metropolitana, y se le hacia dificil lidiar con esta gestion, asi empeorando su habilidad en lidiar conel problema. En otra ocasion, salio una noticia que un comerciante recibio un cobro de $20,000. Aunque no sabemos los detalles del caso, todos tienen un mismo perfil. Debido que la AEE se veia necesitada de recaudar dinero, se los cobrara "a zopeton" e ilicitamente a sus clientes. Tales injusticias me hacian gritar silenciosamente improperios a su personal, como "Chuckie"--una oficinista que negaba todos los hechos del caso cada vez que hablaba con ella.
Claramente, la AEE tiene muchas fallas; de eso no hay duda alguna y no esta en cuestión.
Pero la pregunta que nos deberiamos de estar haciendo es, ¿debemos de "matar" a la AEE mediante su privatización?
¿No estamos botando al bebe con la agua de bañera (en ingles, 'throwing out the baby with the bathwater') al tomar una medida tan emocionalmente fundamentada sin considerar firmente y logicamente sus consecuencias? Mas importante aun, ¿qué es lo que los problemas de la AEE nos dice sobre los problemas medulares que afligen a Puerto Rico?
Toda sociedad tiene que estar basada en la verdad, sin el cual todo funcionamiento diario, toda interaccion cotidiana, cesa de tener validez. Imagienese que usted va a comprar un cuarto de leche y le dan una pinta de jugo de china, o que su odometro al guiar no marque genuinamente las millas del carro, proveyendo asi una imagen falsa de su actual edad. Auqnue estos ejemplos son absurdos, claramente ejemplifican el punto: se pierde confianza en las interaciones sociales, y su costo se eleva a tal punto de irracionalidad, que se les haria mas benficisoso a los participantes no interactuar con el resto de la sociedad y producir todo por su propia cuenta. El colapso de las sociedades no es cosa nueva, y no deberiamos de presumir que estamos excentos de estos fenomenos.
Aunque la manipulacion de la informacion es la cosa mas facil de hacer, y del cual uno ganaria beneficio inmediato, se hace a un enorme costo a la sociedad en su totalidad--y por el cual simpre se tiene que asegurar las mas estrictas medidas de cotejo para guarantizar su integridad. (Otro buen ejemplo es el caos financiero del 2008 en Estados Unidos cuando los bonos financieros perdieron toda validez, fallando las agencias reguladoras Standard & Poors y Moody's en su valida evaluación.)
Lo que la AEE y LUMA revela es que ha habido una semejante degradación de informacion publica durante los ultimas decadas, algo que esta lacerando TODAS sus instituciones publicas. No es asunto solo de la batallad el PNP y los populares, sino que se dan a traves de todos los sectores economicos y gubernamentales mas importantes--inclusive en la academia. Mediante la distorcion de la verdad, uno que otro individuo gana un empleo que no amerita, o lo que mejor se conoce como la perdida de la meritocracia.
No hay duda que la crisis economica sobre la cual Puerto Rico esta pasando acelera estos procesos; ante un bote tomando agua, todos quieren tener su 'salvavidas'. Pero lo hacen a costas del bote, dando que se hunda mas rapidamente.
Lo que hay que hacer, contrario a lo que parece ser 'obvio', es implantar firmente la meritocracia y ayudar a establecer la integridad de informacion a traves de TODOS los sectores sociales, sean estos privados o publicos, PNP o PPD, LUMA o AEE.
De otra manera, los mismos problemas van a seguir persistiendo, con o sin LUMA....y perdemos la isla para siempre.