Profesores de escuelas rurales que desafían la enseñanza tradicional


Fuente: El Pais



“Te puedes sacar la plaza, olvidarte del mundo y dar clase de la misma forma que hace 20 años. Nadie te va a decir nada”. Fernando Fernández es desde hace siete años el director del colegio público Rioturbio y durante todo ese tiempo se ha negado a acomodarse. Ha invertido parte de su tiempo libre en formarse en nuevas tecnologías para modernizar las pedagogías del centro, el único colegio de Rioturbio, un pueblo de la cuenca minera asturiana con 900 habitantes. “Los niños ya no aprenden como antes y los profesores no les podemos dar la espalda y seguir a lo nuestro”, cuenta Fernández, que la próxima semana destinará parte de sus vacaciones a seguir un curso online de robótica que le cuesta 150 euros.

Para él, la prioridad es ofrecer a los alumnos lo que no pueden tener en casa: Internet y tabletas. “La mayoría son familias con ingresos bajos; se terminaron las prejubilaciones de la mina y cada día hay más paro”, explica mientras enseña las instalaciones del colegio, un antiguo edificio dividido en dos partes por una parroquia que arrastra los restos de la educación segregada por sexos. En las paredes cuelgan las orlas de generaciones anteriores y de los 500 estudiantes de los años ochenta han pasado a 55. “Muchos de los chavales tienen familias desestructuradas y no podemos pretender que vengan cada día contentos a clase. La tecnología nos ayuda a engancharles”.

Rioturbio es uno de los 30 colegios públicos de 13 comunidades autónomas dentro del proyecto Smart School, en el que colaboran el Ministerio de Educación y Samsung desde hace tres años para dotar a las escuelas de tabletas y medir el impacto de los dispositivos en el aprendizaje. Solo los alumnos de cuarto, quinto y sexto disponen de tabletas y este año el centro ha comprado cinco robots Lego para enseñar a programar con el dinero que reciben de la Consejería de Educación.




Cont'd.

LINK:
https://elpais.com/tecnologia/2018/06/26/actualidad/1530024895_059903.html